Descripción
Tipos:
- Dorada Mediterránea (Sparus Aurata).
- Dorada del japón (Chysophrys Major).
- Dorada Australiana (Chrysophrys Auratus).
Como diferenciarlos:
- La dorada Mediterranea tiene el cuerpo ovalado.
- Su cabeza es redondeada y grande.
- Posee una sola aleta dorsal.
- Su carne es blanca.
- Cabe resaltar que las doradas de menor tamaño (hasta los 700 gramos) son producidas en gran medida en granjas
- Las doradas grandes suelen provenir de la pesca extractiva.
Características organolépticas:
- Carne blanca.
- Sabor neutro, similar al lenguado.
- Puede pesar desde los 300 gramos hasta 15 kilos.
Temporada de pesca:
- La dorada salvaje se pesca de septiembre a diciembre.
- Se encuentran en casi todo el Mar Mediterraneo y parte del Atlántico Nordeste.
- La dorada de piscifactoría se produce todo el año.
Forma de pesca:
- Al trasmallo.
- Por otro lado existe una gran industria de dorada de cultivo marino en las costas mediterráneas. Especialmente desarrollada en Grecia, Turquía y en menor medida Italia y España.
Valores nutricionales:
Valores | |
CALORÍAS | 230,00 |
PROTEINAS | 17,00 |
GRASAS (g) | 0,50 |
GRASAS SATURADAS (g) | 2,70 |
GRASAS MONOINSATURADAS (g) | 0,80 |
GRASAS POLISATURADAS (g) | 0,50 |
HIERRO (mg) | 0,90 |
MAGNESIO (mg) | 25,00 |
POTASIO (mg) | 300,00 |
FÓSFORO (mg) | 180,00 |
CINC (Mg) | |
YODO (mg) | |
B1 (mg) | |
B2 (mg) | |
B3 (mg) | 5,00 |
B9 (mg) | |
B12 (mg) | 2,00 |
VITAMINA A | 9,00 |
VITAMINA D | |
VITAMINA E | 1,25 |
Consejos de preparación/ tradición culinaria:
- A la plancha.
- Al horno.
- En sashimi o tartar.